viernes, 29 de noviembre de 2013

Lengua y habla que emplean los chilenos

Podríamos decir que los chilenos regularmente hablamos más mal que bien, esto se debe al mal uso que le damos al lenguaje y que empleamos diariamente.
El uso de chilenismos o modismos chilenos hacen que se rompan los esquemas y recurramos a un lenguaje más simple y fácil en donde se deja de lado el correcto uso de las palabras.
Aquí dejo un link donde se encuentra una gran lista de chilenismos.


También el acortar las palabras como por ejemplo:
- profesor -> profe 
- bicicleta -> bici
- señorita -> seño
- compañero -> compa
- anatomía -> anato
- matemáticas -> mate

Fundamenta la forma más básica del uso del lenguaje en los chilenos ya que se busca la salida más corta para no tener que "dar la lata" usando un lenguaje más adecuado, culto y formal.
Dejo otro link en donde aparece más información sobre este tema. 



viernes, 15 de noviembre de 2013

Curiosidades del idioma español

Antes de leer este artículo dejaré definiciones de conceptos claros para una mayor comprensión de esta publicación.


Firuletes: Se refiere a los adornos. En términos de letras, se refiere a los tildes (á, é, í, ó, ú), los puntos (i, j), las diéresis ( ü ) y virguliña ( ñ ) que colocamos en ciertas letras. 

Más información en:
http://etimologias.dechile.net/?firulete

Electroencefalografista: persona especializada en electroencefalografía

Electroencefalografía: parte de la medicina que estudia la obtención e interpretación de los electroencefalogramas.


En el término centrifugados todas las letras son diferentes y ninguna se repite.

El vocablo reconocer se lee lo mismo de izquierda a derecha que viceversa.
En aristocráticoscada letra aparece dos veces
El vocablo 
cinco tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número. 

El término  
corrección  al igual que desarrollo dos letras dobles.

Las palabras 
ecuatorianos aeronáuticos poseen las mismas letras, pero en diferente orden. A esto se le llama anagrama.
Con 23 letras, se ha establecido que la palabra electroencefalografista es la más extensa de todas las aprobadas por la Real Academia Española de la Lengua

El término 
estuve contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético.

Con nueve letras
menstrual es el vocablo más largo con solo dos sílabas. 

Mil es el único número que no tiene ni ni e

La palabra 
pedigüeñería tiene los cuatro firuletes que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento y el punto sobre la i.

La palabra 
euforia tiene las cinco vocales y solo dos consonantes.

La palabra oía tiene tres sílabas en tres letras.

La palabra 
argentino solo puede ser transfor
mada en ignorante (otro anagrama). Por suerte, el calificativo no es aplicable a la totalidad de los nativos.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Extranjerismos en Chile

Un extranjerismo es aquel vocablo o frase que un idioma toma de otro, generalmente para llenar un vacío de designación.



información más detallada en: 
http://www.reglasdeortografia.com/extranjerismos.htm

Ejemplos de americanismos:

1. short, prenda de vestir

2. ok, afirmación
3. Affiche, Cartel
4. All right, De acuerdo
5. Arrivederci, Hasta la vista
6. Au revoire, Hasta la vista
7. Baby, Niño
8. Ballet, Baile artístico
9. Barman, Camarero
10. Beige, Crema
11. Best-seller, Éxito de venta
12. Biscuit, Bizcocho
13. Block, Libreta
14. Boom, Explosión
15. Boutique, Tienda de ropa
16. Boy-scout, Chico explorador
17. Bridge, Juego de cartas
18. Broadcasting, Radiodifusión
19. Bull-dog, Perro de presa
20. Bungalow, Casa de campo
21. Bunker, Fortaleza
22. Bureau, Escritorio
23. Bye, Adios
24. Cachet, Estilo
25. Camping, Acampada
26. Christmas, Navidad
27. Clip, Pinza
28. Comfort, Comodidad


Puedes encontrar más ejemplos abriendo el siguiente link:
http://reglasespanol.about.com/od/extranjerimos/a/extranjerismo.htm


El lado B de Chile, 10 datos que posiblemente no sabías sobre este país.


1. En Chile están las momias más antiguas del mundo: las de la cultura Chinchorro, que habitaron cerca del desierto de Atacama. Este asentamiento tiene 7.000 años de antigüedad. 

2. El Tenis es la Razón de Chile a la Fama Internacional

Chile ha Ganado un total de dos medallas de oro en las Olimpíadas, y ambas fueron ganadas en Atenas en 2004. Fernando González y Nicolás Massú derrotaron al equipo de dobles germano. Nicolás Massú, llamado “el vampiro”, también ganó el oro en la categoría single de hombres. Massú es el único atleta en la historia olímpica que ganó el oro en ambos, singles y dobles. Aunque el fútbol es el deporte más popular, el tenis es el más exitoso.


3. El terremoto más poderoso registrado. El de Valdivia (y su consecuente maremoto), que alcanzó una magnitud de 9.5 en la escala Richter

4. Según datos de la OCDE, Chile es el país más desigual del grupo, donde el decil más rico gana hasta 27 veces más que el decil más pobre de la población. 

5.Según un informe de la Organización Panamericana de la Salud, Chile está entre los países que más dinero gastan por el tratamiento del VIH. En el estudio se revela que a través del Plan Auge el país cubre la entrega de la terapia pagando cerca de un 130% más que en otros países del mundo, principalmente por la falta de bioequivalentes o genéricos.




6. ¿Sabías que Chile fue el segundo país en el mundo en abolir la esclavitud?

7. 
Por cada 100 mil habitantes Chile tiene un total de 279 reos, lo que lo hace ser el país sudamericano con la tasa más alta de personas en prisión. Además, el costo promedio mensual de mantener a cada uno de ellos va entre los 319.011 y los 417.874 pesos, mientras que el sueldo mínimo que recibe un trabajador en Chile es de 193.000 pesos.

8. Si juntas las iniciales las embarcaciones que se encontraban presentes en el Combate Naval de Iquique estas forman la palabra Chile.
C ovadonga
H uascar
I ndependencia
L a mar (un transporte)
E smeralda. 

9. La mina a tajo abierto más grande del mundo: Chuquicamata. Con 800 hectáreas de superficie, y unos 1250 metros de profundidad, está ubicada a 15 kms. al norte de Calama.
10. El diario “El Mercurio” es el más antiguo del mundo en español. Fue fundado el 12 de septiembre de 1827, en Valparaíso.